Los batidos proteicos se han transformado en uno de los complementos preferidos de quienes desean ganar masa muscular y perder peso. Si bien se necesita una sana y completa alimentación para lograr los objetivos, estas bebidas son ideales aliadas para la nutrición.
Es verdad que la industria ha realizado diversas fórmulas que permiten hacerlos casi de manera instantánea, sin o con ingredientes adicionales. Pero, a su vez existen recetas naturales que concentran las proteínas de alta calidad que brindan algunos alimentos.
¿Aún no los añades en tu plan de alimentación? A pesar de su popularidad, muchos todavía desconocen para qué sirven. Por ello, ahora vamos a repasar sus principales ventajas y cinco formas de hacerlos en el hogar,
Los beneficios que tienes que conocer
La adición de batidos proteicos en la dieta es una forma eficaz para ayudar a cubrir los requerimientos diarios de proteínas. Como algunos conocen, una persona sedentaria necesita al menos 0,8 gramos de proteína por kilo de peso y hasta dos gramos cuando practica alguna actividad deportiva.Este macronutriente importante forma parte de las principales estructuras del cuerpo e interviene en procesos de importancia como el metabolismo y la segregación de hormonas, Así pues, su buena asimilación ayuda a cuidar la salud y mejorar el peso. ¿Por qué es bueno consumir batidos proteicos?
- Cuidan de las lesiones musculares y calambres durante y luego del ejercicio.
- Son suplementos que contribuyen en el desarrollo y mantenimiento de los músculos, sobre todo al mantener un regular entrenamiento físico.
- Contienen elementos energéticos que optimizan el rendimiento mental y físico.
- Permiten continuar una alimentación más saludable para controlar el sobrepeso.
- Reducen el riesgo de infecciones y fortalecen el sistema inmunitario.
- Tienen un efecto saciante que contribuye a no comer en exceso.